El comercio de maíz es cada vez más complejo a medida que las tendencias mundiales cambian hacia los mercados emergentes y la nueva demanda de materias primas. El mercado del maíz es volátil y cambia con rapidez, lo que ofrece a los operadores diversas oportunidades de obtener beneficios a medida que fluctúan los precios. Con el enfoque adecuado, la comprensión del mercado y el conocimiento de sus complejidades, los operadores pueden aprovechar estas condiciones.
Descripción general del comercio de maíz
El comercio de maíz implica varios tipos diferentes de productos y derivados que los operadores pueden emplear para sacar provecho de las oscilaciones de los precios. Los futuros, las opciones y los contratos de maíz son algunos de los métodos más populares utilizados para especular en el mercado del maíz. Los futuros son contratos que obligan al operador a comprar o vender un activo subyacente concreto en el futuro, mientras que las opciones dan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el activo subyacente a un precio determinado. Los contratos, por su parte, se liquidan en 5.000 fanegas de maíz amarillo nº 2 y también pueden aceptar maíz amarillo nº 1 y nº 3 con prima o descuento, respectivamente.
Entender los movimientos de los precios del maíz
Los operadores que quieran ganar ventaja en el comercio del maíz deben entender cómo se mueven los precios del maíz a lo largo de un año. El máximo crecimiento de los precios del maíz suele alcanzarse a finales de agosto, y la cosecha comienza a principios de octubre. A mediados de noviembre, se ha cosechado la mayor parte del maíz y la actividad comercial de la temporada empieza a disminuir. También es importante comprender el proceso de entrega del maíz, desde que se cosecha en los campos hasta que se utiliza; normalmente se transporta en camión y pasa por diversos canales de la cadena de suministro.